Una batería de iones de litio es la La química de las baterías recargables más utilizada en la actualidad, que alimenta dispositivos cotidianos como teléfonos móviles y vehículos eléctricos. Está compuesta por una o más celdas de iones de litio, cada una equipada con una placa de circuito protectora. Estas celdas se convierten en baterías una vez instaladas en un dispositivo con una placa de circuito protectora.

¿Cuáles son los componentes de una batería de iones de litio?

Una celda de iones de litio consta de varios componentes esenciales:

  • Electrodos: Éstos son los extremos cargados de la celda, un positivo (cátodo) y uno negativo (ánodo), ambos conectados a colectores de corriente.
  • Electrólito: Es un líquido o un gel que facilita la conducción de electricidad dentro de la célula.
  • Coleccionistas actuales: Láminas conductoras ubicadas en cada electrodo, que se conectan a los terminales de la celda. Estos terminales transmiten corriente eléctrica entre la batería, el dispositivo que alimenta y la fuente de energía que la alimenta.
  • Separador: Una película polimérica porosa que sirve para separar los electrodos permitiendo el intercambio de iones de litio entre ellos.

Lea también Revolución de las energías renovables: la batería de azúcar establece nuevos estándares en el almacenamiento de energía

¿Cómo funciona una celda de iones de litio?

Dentro de una batería de iones de litio, Los iones de litio (Li+) experimentan movimiento interno entre el cátodo y el ánodo. Simultáneamente, los electrones se mueven en dirección opuesta a través del circuito externo. Este proceso de migración es el mecanismo fundamental mediante el cual la batería suministra energía eléctrica al dispositivo al que está conectada.

Durante la fase de descarga de la batería, el ánodo libera iones de litio al cátodo, lo que genera un flujo de electrones que contribuye a alimentar el dispositivo conectado.

Por el contrario, cuando la batería está en modo de carga, se produce el proceso opuesto: el cátodo libera iones de litio, que luego son aceptados por el ánodo.

Ver también: ¿Qué es el fosfato de hierro y litio (LiFePO4)?

¿Cuáles son las aplicaciones de las baterías de iones de litio?

Las baterías de iones de litio vienen en diversos tamaños y configuraciones, lo que las hace versátiles para alimentar sistemas de diversos tamaños y tipos. A continuación, se presentan algunos usos destacados de las baterías de iones de litio:

1. Soluciones de emergencia y respaldo de energía: Las baterías de iones de litio ofrecen energía de respaldo rápida durante emergencias, lo que permite apagarlas de forma segura o mantener el funcionamiento continuo de equipos vitales en situaciones críticas. Su uso está muy extendido en computadoras, sistemas de comunicación y tecnología médica.

2. Almacenamiento de energía solar: Estas baterías son una excelente opción para almacenar energía solar gracias a su capacidad de carga rápida. Esto maximiza el potencial de almacenamiento de energía solar y permite extraer la máxima energía de la luz solar.

3. Fuentes de energía portátiles: En el panorama actual de la electrónica de consumo, las baterías recargables de iones de litio alimentan una amplia gama de dispositivos, como teléfonos móviles, altavoces Bluetooth, portátiles, cámaras digitales y linternas. Esta versatilidad nos permite usar estos dispositivos cómodamente en cualquier lugar y momento.

4. Vehículos eléctricos y movilidad: Los vehículos alimentados por baterías de iones de litio desempeñan un papel crucial en la reducción de la contaminación ambiental causada por las emisiones vehiculares. combustibles fósilesAl utilizar estas baterías, los vehículos eléctricos contribuyen a una reducción significativa de la contaminación y ayudan a minimizar nuestra huella de carbono.

Ver también: ¿Qué es una batería sellada (SMF)?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las baterías de iones de litio?

Las baterías de iones de litio (LIB) están ganando popularidad rápidamente y están reemplazando a las baterías convencionales. Para maximizar el rendimiento de estas baterías, es fundamental comprender sus ventajas y desventajas.

Ventajas de la batería de iones de litio

1. Alta densidad de energía: Las baterías de ion de litio (LIB) cuentan con una densidad energética notable, lo que permite prolongar la duración del suministro de energía entre cargas y adaptarse a diversos factores de forma.

2. Baja tasa de autodescarga: Las baterías de ion-litio presentan una carga notablemente baja. tasa de autodescarga En comparación con otros tipos de baterías, la autodescarga es de aproximadamente un 4 % durante las primeras 4.5 horas, disminuyendo a tan solo un 1 o 2 % al mes a partir de entonces.

3. Bajo mantenimiento: Las baterías de ion de litio requieren un mantenimiento mínimo, lo que elimina la necesidad de recargas periódicas (comunes en baterías de plomo-ácido) o ciclos de descarga (como se ve en baterías de níquel-cadmio).

4. Tamaños versátiles: Las baterías LIB están disponibles en una amplia gama de tamaños, lo que las hace adecuadas para diversas aplicaciones, desde pequeños relojes inteligentes y teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, herramientas eléctricas y tecnología aeroespacial.

5. Alto voltaje: Las baterías de ion de litio mantienen un voltaje constante de 3.6 voltios durante todo el ciclo de descarga, lo que proporciona una mayor producción de voltaje por celda, lo que puede satisfacer las demandas de energía de dispositivos como teléfonos inteligentes.

Lea también Las 8 mejores baterías recargables para luces solares

Desventajas de la batería de iones de litio

1. Requisito del sistema de gestión de batería: Las baterías de ion de litio (LIB) necesitan un circuito de protección integrado para garantizar un funcionamiento seguro y proteger contra sobrecargas y descargas profundas.

2. Envejecimiento: Las baterías de iones de litio (LIB) experimentan envejecimiento, que depende no solo del tiempo, sino también del número de ciclos de carga y descarga. El envejecimiento ocurre independientemente de si las baterías se utilizan activamente.

3. Costo: La fabricación de baterías de iones de litio suele ser un 40 % más cara que la producción de baterías de níquel-cadmio. Este aumento del coste puede elevar el precio general de los bienes de consumo producidos en masa, incluidos los vehículos eléctricos.

4. Impacto Ambiental: La extracción de litio y el proceso de fabricación de baterías de litio tienen consecuencias ambientales negativas. Además, las baterías de litio contienen metales tóxicos como níquel, cobalto y magnesio, lo que agrava aún más los problemas ambientales.

Debe leer: Baterías de plomo-ácido vs. baterías de iones de litio: ¿cuál es mejor?

Compartir.
mm

Elliot es un apasionado ambientalista y bloguero que ha dedicado su vida a difundir la conciencia sobre la conservación, la energía verde y las energías renovables. Con formación en ciencias ambientales, comprende profundamente los problemas que enfrenta nuestro planeta y se compromete a educar a otros sobre cómo pueden marcar la diferencia.

Deja una respuesta