Los paneles solares se están volviendo populares en la ciudad. Cada vez más personas instalan este dispositivo de energía renovable en sus hogares. Si usted también planea instalar un panel solar en su residencia, hay algunas cosas que debe saber. Este artículo le ayudará con algunas de ellas. Le enseñará a probar un panel solar con un multímetro. Es uno de los aspectos más importantes que debe aprender. Así que, ¡comencemos!
¿Qué es un multímetro?
Un multímetro es un dispositivo eléctrico que permite evaluar componentes de un circuito, como el voltaje, la corriente y la resistencia. Los profesionales pueden usar multímetros para medir el voltaje, la resistencia o las variaciones de la corriente eléctrica conectando los dos cables del dispositivo a diferentes puntos del sistema eléctrico.
Es posible que se le llame voltímetro-ohmímetro o voltímetro-miliamperímetro (VOM). Los multímetros digitales modernos han avanzado tanto que pueden detectar y registrar cambios bastante sutiles. Sin embargo, los expertos advierten que, a los niveles de voltaje más altos que prueban algunos multímetros, sería más difícil detectar cambios minúsculos. El uso de multímetros está muy extendido en... tecnología de la información Industria. Los técnicos en hardware pueden usar un multímetro para determinar si los dispositivos reciben la corriente adecuada o si se han realizado modificaciones en la infraestructura informática preexistente. La mayoría de la gente asocia un multímetro con un electricista doméstico o comercial, pero esta herramienta también puede ser útil para los profesionales de TI al detectar problemas de suministro eléctrico en redes informáticas complejas. Ahora, por fin, es hora de aprender a probar un panel solar con un multímetro.
¿Cómo probar un panel solar con un multímetro?

Los paneles solares, como cualquier otro dispositivo electrónico, pueden medirse con un multímetro. Los multímetros se dividen en dos categorías distintas.
La lectura más precisa se puede obtener con un multímetro conmutado, alternando manualmente entre rangos. Para usar este multímetro correctamente, primero, seleccione el modo correcto. El dispositivo incluye funciones de medición para diversos parámetros. El amperaje de CC es el parámetro clave si desea medir la corriente. Cambie al modo de voltaje de CC para obtener lecturas de voltaje precisas. Las lecturas suelen ser bastante confusas.
Obtenga la lectura más precisa con el mínimo esfuerzo usando un multímetro automático que alterna entre diferentes rangos de medición. Dado que el voltaje y la corriente son los únicos valores que el rango automático puede medir, cualquier ajuste se limitará a estos dos parámetros. La mayoría de las lecturas son fáciles de entender.
En cuanto a la medición del amperaje y el voltaje de los paneles solares, ambos multímetros son prácticamente intercambiables, salvo por sus diferencias. Es fundamental dominar un multímetro si planea probar paneles solares. Nadie quiere que sus paneles se arruinen por un descuido con el multímetro. Probar los paneles con un multímetro es la mejor manera de determinar su calidad.
1. Verifique dónde se encuentra el convertidor
Para acceder a la caja convertidora, gire el panel solar. Si encuentra uno, deberá retirar la tapa antes de poder examinar el cableado interior. Es fundamental dominar las asociaciones positivas y negativas. Una vez que haya resuelto el cableado, asegúrese de que el colector solar esté orientado al sur. Para maximizar la exposición del panel solar a la luz, inclínelo.
2. Corriente continua en el medidor
Tome sus lecturas a un voltaje superior al especificado para su panel solar para asegurarse de que esté midiendo el nivel correcto. Por esta razón, se recomienda configurar el multímetro a una lectura superior al voltaje nominal del panel, que en este caso podría ser de 30 voltios. De esta manera, puede estar seguro de que sus lecturas son precisas. Consulte las etiquetas en el interior de la caja convertidora para saber el voltaje para el que están aprobados sus paneles.
3. Unir las pinzas de cocodrilo
Use el lado positivo para conectar los cables positivos de las pinzas de cocodrilo. Luego, conecte la segunda pinza de cocodrilo negra al terminal negativo. Después de esto, la lectura de voltaje del multímetro debería ser correcta para la salida del panel. El voltaje producido por los paneles solares, especialmente los nuevos, debe estar cerca del voltaje permitido. El uso de paneles solares probablemente resulte en una lectura más baja. Una vez apagado el multímetro, solo entonces se deben desconectar las pinzas de cocodrilo.
4. Poniendo a prueba el panel solar de 12 voltios
Dado que esta es la tensión nominal más común para paneles solares, los procedimientos de prueba serán muy estándar. Asegúrese de que el multímetro esté encendido y que las pinzas de cocodrilo negras estén conectadas al polo negativo y las rojas al polo positivo. Para obtener lecturas más precisas, configure su multímetro Fluke de gama alta para electrónica a más de 200 VCD. Si el multímetro detecta una condición de sobrecarga, debe aumentarse el VCD para evitar daños.
Si ha revisado su multímetro y no ha encontrado ningún problema, puede confiar en las lecturas que proporciona. El voltaje de salida de su panel solar debería ser este. Es importante recordar que no todos los multímetros disponibles en el mercado son iguales.
5. Verificación del controlador de carga
Tu controlador de carga Debe probarse con los paneles solares. En caso de energía solar con almacenamiento, esto será útil. Para que la batería absorba la corriente, no debe estar completamente cargada. El panel solar es el único instrumento de medición en las dos primeras lecturas. Asegúrese de que el panel solar esté desconectado del regulador antes de conectar el controlador, el panel solar y la batería. Después, retire la batería del regulador/controlador.
Debes reconectar el controlador a la batería antes de conectarlo de nuevo al panel solar. Quizás te preguntes por qué no se puede hacer al revés, y la respuesta es que así se evitan daños al controlador.
Para aprender a probar los amperios de los paneles solares con un multímetro, debe seguir estos pasos:
- Ajuste la configuración del multímetro para que mida en amperios de corriente continua (CC). Conecte las pinzas de cocodrilo a la toma correcta para medir los amperios de CC.
- El ajuste de amperaje en el multímetro debe cambiarse a 10 A.
- A continuación se deben conectar el panel solar y el controlador, seguidos por las baterías solares.
- Debes desconectar el cable positivo del controlador de la batería.
- Conecta las pinzas de cocodrilo del multímetro al cable positivo que acabas de desconectar. Esto te dará la corriente.
- El último paso es conectar las pinzas de cocodrilo del cable negativo del multímetro al terminal positivo de la batería.
- Durante este procedimiento, se medirá la corriente entre el panel solar, el controlador y las baterías solares.
¿Cuáles son los tipos de multímetro?

Después de aprender a probar un panel solar con un multímetro, conozcamos también los tipos de multímetros. Existen varios, como analógicos, digitales y Fluke.
Multímetro analógico:
El VOM (voltímetro-ohmímetro-miliamperímetro) o multímetro analógico está construido con un medidor de bobina móvil y una aguja para mostrar la lectura de la escala. Un medidor de bobina móvil tiene una bobina enrollada alrededor de un tambor situado entre dos imanes.
El puntero vinculado al tambor gira sobre una escala que indica la lectura actual como resultado de la fuerza creada por la interacción de los campos magnéticos Se forma en la bobina y en los campos magnéticos de los imanes permanentes. Además, hay resortes fijados al tambor que ejercen una fuerza opuesta a la rotación del tambor para regular el desplazamiento angular de la aguja.
Los multímetros analógicos permiten medir cambios en las lecturas, son relativamente económicos y no requieren batería. Los dos aspectos más importantes de la medición son su sensibilidad y precisión. La sensibilidad se expresa en ohmios por voltio y se define como el inverso de la corriente de deflexión de escala completa.
Multímetro digital:
Un multímetro digital puede realizar cualquier medición, desde CA hasta CC. La figura muestra dos sondas, una positiva y otra negativa, representadas por los colores negro y rojo, respectivamente. Para medir ohmios, voltios y amperios, deberá conectar la sonda negra al conector COM y la sonda roja al puerto que especifique el usuario del dispositivo.
Conectar un voltímetro, ohmímetro o comprobador de diodos a las tomas V y COM a la derecha de la imagen permite medir voltaje y resistencia, y realizar pruebas de diodos, respectivamente. Cuando la pantalla LCD muestra el valor medido, se utilizan ambas tomas (voltios, ohmios, amperios, etc.). La protección contra sobrecarga protege al usuario, a la vez que protege el medidor y el circuito.
Los componentes del multímetro digital incluyen una pantalla LCD, un selector de rango para cada una de las tres características eléctricas, un acondicionador de señal interno y un convertidor A/D. Según dónde se gire la perilla, se unirán o separarán diferentes anillos del circuito en la placa de circuito impreso.
Multímetros Fluke:
Se pueden programar numerosas funciones para equipos en el multímetro digital Fluke. Esta herramienta se utiliza para monitorizar el voltaje y la resistencia eléctrica y suele contar con una pantalla de gran tamaño. Se pueden realizar mediciones de humedad, ciclo de trabajo, presión, frecuencia, temperatura y otras sofisticadas utilizando ciertos tipos de equipos. Una de las herramientas más comunes y conocidas es el multímetro Fluke.
En su mayor parte, este tipo de multímetro Se utiliza para calibrar magnitudes eléctricas como corrientes, voltajes y otras. Los transitorios de voltaje no son un problema con los multímetros Fluke. Esta práctica herramienta permite probar diodos y medir corriente y voltaje en cualquier lugar. El multímetro incluye varios botones para ayudarle a elegir la medida correcta. La mayoría de las medidas se seleccionan automáticamente mediante la función de rango automático del Fluke MM. Esto permite enviar la señal al puerto correcto para la medición requerida sin necesidad de conocer o determinar previamente su tamaño. Si el fusible se conecta accidentalmente al puerto incorrecto, el dispositivo está protegido.
¿Cuáles son las funciones de un multímetro?
Los usos principales de un multímetro digital son:
1. Modo de distribución relativamente normal
RMS (raíz cuadrada media) Esta funcionalidad está disponible en todos los multímetros modernos compatibles con CA. La medición de verdadero valor eficaz (RMS) es algo que solo algunos multímetros pueden realizar. El valor eficaz (RMS) puede considerarse como el valor de CC análogo a la forma de onda de CA. Existen numerosos multímetros de alta gama, y muchos de ellos ofrecen las funciones y la capacidad de realizar mediciones de verdadero valor eficaz (RMS).
Si intenta averiguar cómo se determina un valor eficaz (RMS), tenga en cuenta la siguiente descripción. Al medir corriente alterna (CA), el multímetro elevará al cuadrado el valor inmediato.
2. La retención mínima/máxima
La función de retención de valores MÍN/MÁX del multímetro es una de las menos utilizadas. Al diagnosticar un circuito activo, esta función es invaluable. En situaciones de alta presión, por ejemplo, no es práctico que el operador preste toda su atención a la pantalla LCD del multímetro. La retención de valores MÍN/MÁX libera al operador de la pantalla para que pueda concentrarse en recopilar una serie de valores continuos que posteriormente se utilizarán para determinar el mínimo y el máximo.
3. Modo REL
Las lecturas del multímetro se restablecen a cero en el modo REL. Para mediciones posteriores, este valor servirá como nuevo punto de partida relativo. La caída de tensión entre el cuadro eléctrico de su hogar y cada toma de corriente es un buen ejemplo de ello. Por ejemplo, si está midiendo 230 V CA y pulsa el botón REL, para ilustrar la diferencia (delta) o tensión relativa entre la medición de corriente y la medición capturada en el modo REL, el multímetro mostrará una lectura de 6 V al cambiar de punto de medición (por ejemplo, una toma de corriente) y la tensión allí medida será de 224 V.
4. La tecla de rango
Al combinarlo con un multímetro de rango automático, este botón resulta invaluable. A diferencia de los multímetros de rango manual, estos dispositivos determinan automáticamente el rango que necesita medir. Con el rango automático, no tiene que preocuparse por recordar ajustar el rango de su lectura a un punto específico, como 20 V o 200 V, para que pueda concentrarse en lo que está midiendo en lugar del rango de medición potencial. Hay algunas situaciones en las que podría resultarle útil determinar el rango de sus mediciones usted mismo. Con esta opción, la velocidad de registro de datos de su multímetro superará con creces la del modo de rango automático. Esto se debe a que el multímetro necesita tiempo para elegir el rango de medición adecuado antes de poder tomar una lectura. Si conoce los voltajes con los que trabajará (por ejemplo, en un circuito electrónico, típicamente 5 V), dependiendo de la precisión de lectura que necesite, su multímetro puede configurarse para ofrecer mayor o menor resolución.
¿Cómo probar los amperios del panel solar con un multímetro?

Después de aprender a probar un panel solar con un multímetro, seguramente también te habrás preguntado cómo medir el amperaje de un panel solar con un multímetro. Estas son algunas maneras de medir el amperaje de un panel solar con un multímetro:
Comprobación del voltaje de sus paneles solares: Ajuste el voltaje de su multímetro por encima del voltaje máximo que su panel puede producir en circuito abierto cuando esté listo para realizar una prueba de voltaje (generalmente denominado voltaje de CC o voltios de CC). Su panel solar y medidor estarán protegidos contra daños y obtendrá una lectura precisa. Si el voltaje máximo en circuito abierto de su panel solar es de 22 V, el rango de su multímetro debe ajustarse a 100 V o 200 V, respectivamente.
Conecte la sonda negra (negativa) al puerto COM y la roja (positiva) al puerto V/mA/. A continuación, si no lo ha hecho antes, coloque el panel en un lugar donde reciba la mayor cantidad de luz solar y compruebe la lectura de voltios X durante el día. La lectura de voltios en un panel nuevo debe coincidir con su voltaje nominal. Dependiendo del grado de degradación de sus paneles solares, es posible que solo obtenga un voltaje bajo si los utiliza.
Análisis de la salida de corriente de las células solares: Para esta prueba, se debe seleccionar el amperaje de CC o los amperios de CC en el multímetro. La sensibilidad del amperaje debe estar considerablemente por encima del amperaje máximo del dispositivo, como se hizo anteriormente. Esto garantizará lecturas precisas y protegerá el panel de posibles daños.
Determinar el voltaje sin carga: Al tomar una lectura de voltaje sin carga, tenga en cuenta que es la misma que la lectura en circuito abierto. Al probar un panel solar nuevo, la lectura en circuito abierto del multímetro debe coincidir con el voltaje indicado en el panel. Dado que cada ubicación recibe la misma cantidad de luz solar, debe minimizar la sombra y tener en cuenta que la lectura del multímetro también varía según la época del año y la ubicación. A continuación, veamos cómo medir la potencia de un panel solar.
Ver también: Salida de carga del controlador de carga solar
¿Cómo probar el voltaje de un panel solar?
Conocer el voltaje y la corriente le permite determinar la potencia de su panel. Multiplique estos dos números y reemplace "vatios" por el resultado. A continuación se muestra una fórmula sencilla y su aplicación:
Después de una medición cuidadosa se obtuvo una lectura de 22.4 V.
Amperaje medido: 5 A
Watts se expresa simplemente como el producto del voltaje por la corriente.
112 vatios equivalen a 22.4 voltios por 5 amperios.
Determine cuántos vatios-hora puede esperar recibir al día ahora que conoce la potencia de salida de sus paneles solares. Multiplique los vatios de su panel solar por la cantidad de horas diarias que suele recibir luz solar, teniendo en cuenta la época del año.
La potencia en vatios multiplicada por el tiempo de exposición a la luz solar cada día da como resultado la potencia en vatios-hora.
Multiplica 112 vatios por 6 horas para obtener 672 vatios-hora (Wh).
672 Wh / 1,000 = 0.672 kWh
Esta fórmula se puede ampliar al realizar pruebas de paneles solares para determinar la cantidad óptima de paneles para un sistema solar determinado. Esto se haría si se deseara eliminar por completo el impacto en la red o si se deseara alimentar el hogar con fuentes de energía renovables. Esta nueva fórmula se puede resumir de la siguiente manera:
Vatios hora por día multiplicados por 365 días = Vatios hora producidos en un año
Multiplicando 0.672 kilovatios-hora por 365 días obtenemos 245.28 kilovatios-hora al año.
Para calcular cuántos paneles necesitará para cubrir las necesidades energéticas anuales totales de su hogar, simplemente divida su consumo anual de energía (aproximadamente 11,000 10 kWh para un hogar estadounidense promedio) entre la producción anual de paneles en kWh. Invierta en un sistema solar un poco más grande de lo necesario (alrededor de un XNUMX %) para compensar las pérdidas del sistema. Esto debería haberle ayudado a comprender cómo medir la potencia de los paneles solares.
Con esto, llegamos al final de este artículo. Aprender a probar el amperaje de los paneles solares con un multímetro es una habilidad importante que ya dominas. Ahora ya no tendrás que depender de un técnico para que pruebe tus paneles solares.
Recomendado: Salida de panel solar de 100 vatios en un día nublado