Los paneles solares han revolucionado la forma en que aprovechamos las energías renovables. Ante el continuo aumento de la demanda de energía solar, es crucial comprender las especificaciones que determinan la eficiencia y el rendimiento de los paneles solares. En esta guía, le ayudaremos a comprender las especificaciones de los paneles solares y le enseñaremos a interpretarlas.

Comprender las especificaciones de los paneles solares y cómo leerlas

Comprender a fondo las especificaciones de los paneles solares es crucial para tomar decisiones informadas al elegir el sistema adecuado a sus necesidades. A continuación, se detallan las especificaciones clave y se ofrece orientación para su interpretación:

1. Potencia nominal

23 de enero Especificaciones del panel solar

El vataje de un panel solar Representa la electricidad que genera en condiciones de prueba específicas. Estas condiciones incluyen una irradiación solar de 1,000 vatios por metro cuadrado, una temperatura de la célula solar de 25 °C y 1.5 masas de aire.

Es importante tener en cuenta que la potencia nominal se mide en condiciones controladas de laboratorio, y las instalaciones reales reciben cantidades variables de luz solar a lo largo del día. Sin embargo, los paneles de mayor potencia suelen producir más kilovatios-hora al año.

La eficiencia de los paneles solares indica la eficacia con la que convierten la luz solar en electricidad. Por ejemplo, si un panel recibe 1,600 vatios de luz solar en un área de 1.6 m² con una irradiación solar de 1,000 W/m² y produce 355 vatios de electricidad, su eficiencia es del 22 %. Los mejores paneles policristalinos suelen tener una eficiencia de alrededor del 17 %, mientras que los mejores... paneles monocristalinos superar el 22%.

Las calificaciones de eficiencia de los paneles solares pueden parecer más bajas en comparación con las de las plantas de energía de combustibles fósiles, pero es importante recordar que la energía solar es gratuita y no genera emisiones, mientras que las plantas de energía de combustibles fósiles tienen costos y emisiones asociados.

2. Garantía

Los fabricantes de paneles solares ofrecen dos tipos de garantías: Garantía del producto y garantía de potencia de salidaCada uno con su propio periodo de cobertura. Una garantía confiable garantiza el reemplazo gratuito si algún panel falla prematuramente. Sin embargo, es necesario que la instalación sea profesional para evitar la anulación de la garantía.

a) Garantía del producto

La garantía del producto es similar a la de otros dispositivos electrónicos. Si algún panel solar falla durante el período de cobertura, el fabricante proporcionará reemplazos gratuitos. La garantía estándar del producto en la industria solar es... 10-12 años, pero algunas marcas ofrecen garantías de hasta 25 años.

b) Garantía de energía

La garantía de potencia de salida, también conocida como garantía de rendimiento, es un poco más compleja. Sin embargo, se puede resumir de la siguiente manera:

  • Los paneles solares se degradan naturalmente con el tiempo, lo que resulta en una disminución gradual de la producción de electricidad. Los principales fabricantes suelen especificar una degradación del 2-3 % durante el primer año y del 0.50 % o menos al año siguiente.
  • Por ejemplo, si sus paneles solares tienen una pérdida del 3% en el primer año y del 0.50% anual después de eso, deberían conservar al menos el 92.5% de su capacidad inicial después de 10 años y el 85% después de 25 años.
  • Si los paneles solares se degradan más rápido que la velocidad especificada, puede realizar un reclamo bajo la garantía de potencia de salida para reemplazos.

Los fabricantes generalmente Ofrecemos una garantía de potencia de salida de 25 a 30 años. Usando el ejemplo anterior, esta garantía se aplicaría si sus paneles hubieran reducido su capacidad al 85% después de 10 años, ya que deberían conservar el 92.5% de su capacidad inicial según las especificaciones. Sin embargo, la garantía no se aplicaría si los paneles aún tuvieran una capacidad del 93% después de 10 años, ya que esta supera el valor especificado.

3. Coeficiente de temperatura

23 de enero Especificaciones del panel solar

Tu La producción de electricidad de las células solares disminuye a medida que aumenta su temperatura., pero este efecto varía según la marca y el modelo. Para estimar el impacto de la temperatura en sus paneles solares, revise el coeficiente de temperatura, medido como el porcentaje de pérdida por grado Celsius. Es importante tener en cuenta que el aumento de temperatura se calcula con respecto a 25 °C, lo cual forma parte de las Condiciones de Prueba Estándar.

Por ejemplo, un panel solar con un coeficiente de temperatura de -0.50 % por °C experimentaría una reducción del 10 % en su productividad con un aumento de temperatura de 20 °C. Sin embargo, un panel con un coeficiente de -0.26 % por °C solo perdería el 5.2 % de su productividad con el mismo aumento de temperatura.

Lea también Especificaciones del panel solar policristalino

¿Cómo leo las especificaciones de los paneles solares?

Comprender los distintos términos y clasificaciones que aparecen en la hoja de especificaciones de un panel solar puede resultar confuso. Para mayor claridad, explicaremos cada uno en detalle. Esto le ayudará a aprender a leer las especificaciones de los paneles solares:

1. Condiciones de prueba estándar

Las condiciones de prueba estándar (STC) se refieren al conjunto de Criterios bajo los cuales se prueba un panel solar. Esto incluye una temperatura de celda de 25°C (77°F), una intensidad de luz de 1000 vatios por metro cuadrado (similar a la luz del sol del mediodía) y una densidad atmosférica de 1.5 (ángulo del sol perpendicular al panel a 500 pies sobre el nivel del mar).

2. Temperatura celular normal

Temperatura de funcionamiento normal de la celda (NOCT) Proporciona una visión más realista de las condiciones reales de los paneles solares. A diferencia del STC, considera factores como la temperatura del aire de 20 °C (68 °F), una intensidad lumínica de 800 vatios por metro cuadrado (parcialmente soleado con nubes dispersas) y un viento de 2.24 km/h que enfría la parte trasera de los paneles instalados en el suelo. Las clasificaciones NOCT son inferiores, pero reflejan expectativas de rendimiento más precisas para los sistemas solares.

3. Voltaje de circuito abierto (Voc)

El voltaje de circuito abierto (Voc) se refiere a Salida de voltaje de un panel solar cuando no hay carga conectadaMidiendo el voltaje entre los cables positivo y negativo con un voltímetro, se puede determinar Voc. Este valor es importante, ya que representa el voltaje máximo que el panel puede producir en condiciones de prueba estándar. Se utiliza para determinar el número de paneles que se pueden conectar en serie con un inversor o controlador de carga.

4. Corriente de cortocircuito (Isc)

Corriente de cortocircuito (Isc) son los Salida de corriente de los paneles solares Cuando los cables positivo y negativo están conectados directamente, la medición de la corriente entre estos cables con un amperímetro proporciona la corriente Isc. Esta es la corriente máxima que los paneles producirán en condiciones de prueba estándar.

Al evaluar la capacidad de dispositivos conectados, como controladores de carga solar o inversores, se utiliza Isc, a menudo multiplicado por 1.25 para cumplir con los requisitos del 80 % del Código Eléctrico Nacional (NEC).

5. Punto de máxima potencia (Pmax)

El punto de máxima potencia (Pmax) se refiere a la Potencia de salida óptima de un panel solar. Representa la potencia más alta que se logra al multiplicar el voltaje y la corriente (Voltios x Amperios = Watts).

Al utilizar un controlador de carga o inversor con Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT), la electrónica MPPT busca mantener el voltaje y la corriente en este punto para maximizar la potencia de salida. La potencia indicada de un panel solar corresponde a Pmáx, calculada como Pmáx = Vmpp x Impp.

6. Voltaje del punto de máxima potencia (Vmpp)

El voltaje del punto de máxima potencia (Vmpp) es el voltaje en el que la potencia de salida es máximaEs el voltaje deseado cuando el panel está conectado a un equipo solar MPPT, como un Controlador de carga solar MPPT o inversor conectado a la red, en condiciones de prueba estándar.

7. Corriente del punto de máxima potencia (Impp)

La corriente del punto de máxima potencia (Impp) es la corriente (en amperios) en el que la potencia de salida es máxima. Es el amperaje deseado cuando el panel está conectado a un equipo solar MPPT en condiciones de prueba estándar.

8. Tensión nominal

tensión nominal No representa el voltaje medido real. Indica una categoría.

Por ejemplo, un panel solar de 12 V nominales puede tener una tensión de circuito abierto (Voc) de aproximadamente 22 V y una tensión de punto de máxima potencia (Vmp) de alrededor de 17 V. Este panel está diseñado para cargar una batería de 12 V (que normalmente funciona a unos 14 V).

Normalmente, los voltajes nominales Ayuda para identificar equipos compatibles que se pueden utilizar juntos.

¿Cuáles son las especificaciones de los paneles solares de 500 W?

Según el fabricante y el modelo del panel solar, dos paneles solares de 500 vatios pueden tener diferentes especificaciones. Sin embargo, en general, estas son las especificaciones de un panel solar de 500 W:

  • Un panel solar de 500 vatios tiene una potencia nominal de 500 vatios en condiciones de prueba estándar (STC).
  • Tiene Producción de energía diaria y anual de alrededor de 2 kWh y 731 kWh respectivamente.
  • Tiene eficiencia del módulo calificaciones del 21%.
  • Por lo general, los paneles de 500 vatios se construyen a partir de 144 células monocristalinas cortadas a la mitad.
  • Un panel de 500 W tiene una potencia típica huella de aproximadamente 27.5 pies cuadrados.
  • Cada panel de 500 vatios casi pesa 71.2 libras (32.3 kg).

Ver también: ¿Cuántos amperios produce un panel solar de 100 vatios?

¿Cuáles son las especificaciones del panel solar de 300 vatios?

23 de enero Especificaciones del panel solar

Estos son algunos paneles solares generales con especificaciones de 300 vatios.

  • Un panel solar policristalino de 300 vatios utiliza células multicristalinas.
  • Un panel solar monocristalino de 300 vatios utiliza células monocristalinas.
  • Un panel solar bifacial de 300 vatios también utiliza células monocristalinas.
  • Tu potencia nominal de estos dispositivos es de 300 W.
  • La garantía por defectos de fabricación varía desde 2 a 5 años.
  • La garantía del rendimiento de salida varía desde 5 a 10 años.
  • Un panel solar monocristalino de 300 vatios tiene una eficiencia de aproximadamente 19% a 20%.
  • Un panel solar policristalino de 300 vatios ofrece una eficiencia de casi 16% a% 17
  • 300 vatios paneles solares bifaciales La eficiencia de la producción energética va hasta 22%

¿Cuáles son las especificaciones de los paneles solares de 175 vatios?

Para obtener una descripción general de las especificaciones del panel solar de 175 vatios, echemos un vistazo a las especificaciones del panel solar monocristalino de 175 vatios de Renogia:

Especificaciones Valores
Potencia máxima en STC 175W
Abra el circuito de voltaje 21.6V
Corriente de cortocircuito 10.31A
Voltaje de funcionamiento óptimo 18.1V
Corriente de funcionamiento óptima 9.67A
Temperatura de Funcionamiento -40 ° F a 176 ° F (-40 ° C a 80 ° C)
Voltaje máximo del sistema 600 VCC UL
Máxima clasificación de fusibles de la serie 20A
Cables 13 AWG 2.3 pies de largo
Dimensiones 49.7 × 27.5 × 1.38 pulgadas (126269935 mm)
Ligero 22 libras (10 kg)
Número de células 64
Caja de Conexiones IP65
Tipo de la célula Monocristalino
Eficiencia del módulo 22%

Lea también ¿Un inversor de 750 vatios podrá hacer funcionar un microondas?

¿Cuáles son las especificaciones de los paneles solares de 5 vatios?

Para comprender las especificaciones del panel solar de 5 vatios, tomaremos la referencia de un panel solar de 5 vatios de BlueSoloria

Especificaciones Value alto
Dimensiones 170x250x4.5mm
Pico de potencia (Pmax) 5W
Voltaje en Pmax (Vmp) 10V
Corriente en Pmax (Imp) 0.5A
Voltaje de circuito abierto (Voc) 12V
Corriente de cortocircuito (Isc) 0.55A
Tipo de la célula Célula solar monocristalina de alta eficiencia
Tolerancia de poder ± 5%
Método de encapsulación Vidrio templado
Garantía del producto 5 Años
Temperatura de almacenamiento -20 ° C ~ 65 ° C
Temperatura de trabajo -40 ° C ~ 85 ° C
Condiciones de prueba estándar (STC) 1000 W/m2, 1.5 AM, temperatura de celda de 25 °C

Ver también: ¿Qué potencia puede alcanzar un inversor de 400 vatios?

¿Cuáles son las mejores especificaciones de paneles solares?

Después de conocer las especificaciones de los paneles solares de 500 W, 300 W, 175 W y 5 W, seguramente se estará preguntando cuáles son las mejores especificaciones. De hecho, las especificaciones... Depende del uso previsto y las prioridades del usuario..

Al invertir en paneles solares, comprender sus especificaciones es fundamental para tomar una decisión informada. Factores como la potencia, la eficiencia, los coeficientes de temperatura y la garantía determinan el rendimiento general y la durabilidad del sistema.

Recomendado: ¿Qué es la desregulación energética?

Compartir.
mm

Olivia está comprometida con la energía verde y trabaja para garantizar la habitabilidad a largo plazo de nuestro planeta. Participa en la conservación del medio ambiente reciclando y evitando el plástico de un solo uso.

1 Comentario

Deja una respuesta