Cuando viajas o quieres explorar cualquier lugar, nada mejor que caminar y disfrutarlo. El uso del automóvil ha aumentado y la gente lo prefiere a caminar. No es que la gente no quiera caminar, sino que prefiere la comodidad. Sin embargo, el uso del automóvil ha generado problemas ambientales perjudiciales y, para reducirlo, se están incrementando las estrategias de movilidad urbana, ya que es necesario aumentar la actividad física.
¿Qué es la Caminabilidad Urbana?
Se puede definir como la capacidad o característica introducida en las zonas urbanas que permite a las personas llegar a sus destinos a pie, ya que existen lugares accesibles en un minuto y utilizan sus vehículos para ello. Para reducir el uso de vehículos, se introduce la caminabilidad en las ciudades. Esta no solo reduce la contaminación ambiental, sino que también contribuye a la salud de las personas. Se observa que las personas que viven en zonas rurales son más saludables que las de las zonas urbanas debido a su mayor actividad física, lo que beneficia tanto a las personas como al ecosistema.
¿Por qué es importante la caminabilidad en las zonas urbanas?
La importancia de la transitabilidad en Areas urbanas es el siguiente:
- La transitabilidad reduce la contaminación del tráfico porque comparativamente se ven menos vehículos circulando por las carreteras.
- Está marcado como el medio de transporte más barato ya que para ir caminando no hay que pagar nada.
- Puede conducir a soluciones a muchos problemas ya que fomenta las interacciones sociales.
- Caminar es el mejor ejercicio para una persona.
Las ciudades cuentan con diversos servicios, como supermercados, clubes, parques, bibliotecas, galerías de arte, etc., que constituyen formas de recreación para todos. Se recomienda visitar estos lugares a pie o caminando, ya que brindan tranquilidad y sirven como medio de recreación y entretenimiento, y caminar también proporciona tranquilidad. Al caminar, también se puede interactuar con las personas que viven cerca, lo que puede generar muchos beneficios sociales. Por lo tanto, el enfoque de las vías similares en la navegación urbana está en auge y tomando un nuevo rumbo.
Recomendado: Diferentes tipos de micromovilidad que revolucionan los viajes urbanos