Si viajas en diferentes medios de transporte, tienes que pagar por separado para cada uno, lo cual resulta un poco frustrante. Para superar esta frustración, las autoridades municipales han ideado una solución llamada sistema de pago único para viajes multimodales.
¿Qué es la Introducción a la Planificación del Transporte Multimodal?
La planificación del transporte multimodal se define como un plan que examina los diversos modos de transporte, como el automóvil, el transporte público, la bicicleta, la caminata, etc., y las relaciones entre ellos. Existen diversas maneras de planificar el transporte que reflejan diversos objetivos y escalas, y son las siguientes:
- Un plan de transporte regional refuerza los planes de una región metropolitana.
- Los planes de acción o mejora del transporte ponen énfasis en los programas y proyectos que se pretende implementar dentro de unos pocos años.
- Los planes de transporte específicos para cada área o modo verifican las nuevas formas de actualizar un modo en particular, como el transporte público, la bicicleta, la caminata, etc., o un área como un parque industrial, el centro de la ciudad, el campus, etc.
- Los planes de transporte de corredor seleccionan los programas y proyectos que se aplicarán en un corredor en particular, como una ruta, un puente o una carretera específicos.
- Los planes de transporte local implementan el plan para el sistema de transporte municipal.
- Las estrategias de mitigación y los impactos sobre el tráfico se evalúan para proyectos específicos mediante estudios de impacto sobre el tráfico.
- Los planes de transporte nacionales, provinciales y estatales identifican los planes para jurisdicciones más grandes que debe imponer la agencia de transporte.
- Los planes estratégicos de transporte se elaboran a largo plazo, básicamente para 20-40 años.
¿Qué es el concepto de transporte multimodal?
El concepto de transporte multimodal se define como el desplazamiento de mercancías o personas utilizando dos o más modos de transporte, incluso para personas con discapacidad. Estos incluyen la bicicleta, el coche, el camión, el tren, el transporte público y la caminata. Su objetivo fundamental es desarrollar un transporte multimodal integrado, conectado e integral. red de transporte.
¿Cuáles son los ejemplos de transporte multimodal?
A continuación se muestra una lista de los transportes multimodales más comunes.
- Transporte por carretera y ferrocarril
- Transporte por carretera y aéreo
- Transporte por carretera, ferrocarril y agua
- Transporte por carretera y marítimo
- Transporte ferroviario-marítimo
- Transporte por carretera, ferrocarril y mar
- Transporte por carretera, ferrocarril y aire
Ver también: Europa da la bienvenida a sus primeros trenes propulsados por baterías
¿Cuáles son las ventajas del transporte multimodal?
La ventaja más no mencionada del transporte multimodelo es que puede enviar mercancías o artículos a grandes distancias, lo que generalmente no es posible en el caso de enviarlo utilizando solo un modelo. modo de transporte.
También ha demostrado ser una excelente opción si le preocupa su dinero y la seguridad de sus mercancías, ya que conserva la misma unidad de carga al cambiar o trasladar sus mercancías de un modo de transporte a otro.
Este sistema de pago único para viajes multimodales generará confianza y animará a más personas a usar el transporte público. Además, reducirá el estrés de pagar en todas partes, en lugar de brindar más oportunidades para disfrutar del viaje sin estrés. Esta implementación sin duda beneficiará a los ciudadanos y a los viajeros.
Recomendado: De la basura al transporte: patinetes eléctricos sostenibles MUJI X Gogoro